viernes, 7 de junio de 2013

La mentoria en el colegio

Algo muy interesante para aprender..

LA MENTORIA EN LOS ADOLESCENTES
La mentoría es una relación de desarrollo personal en la cual una persona más experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con menor conocimiento. La persona que recibe la mentoría ha sido llamada tradicionalmente como protegido, discípulo o aprendiz.
La palabra Mentoría es un neologismo no aceptado por la RAE.
En la literatura existen diversas definiciones de la mentoría. No obstante, el aspecto central es que la mentoría involucra la comunicación y está basada en una relación. En un ambiente organizacional, la mentoría puede tomar varias formas. Bozeman y Feeney definieron la mentoría como "un proceso para la transmisión informal del conocimiento, el capital social y el apoyo psico-social, percibidos por el recipiente como relevante para el trabajo, la carrera o el desarrollo profesional; la mentoría envuelve la comunicación informal, usualmente cara a cara y durante un período de tiempo sostenible entre una persona que se percibe poseedor de más conocimiento relevante, sabiduría o experiencia (el mentor) y una persona que se percibe con menos (el protegido).

 La mentoría es una estrategia probada por el tiempo que puede ayudar a las personas
jóvenes de toda circunstancia a alcanzar su potencial.

¿Qué hace que una relación de mentoría sea exitosa?

El programa funciona si los mentores y los aprendices comparten una relación
cercana y de confianza.

Llevar a cabo una revisión razonablemente intensiva de mentores potenciales;
Hacer parejas basándose en los intereses que el mentor y el aprendiz comparten;
Proporcionar más de seis horas de mentoría para los mentores; y
Ofrecer entrenamiento y apoyo después de hacer las parejas.


Varios tipos de mentoría
Mentoría tradicional uno a uno. La mentoría uno a uno coloca a un adulto en relación
con un joven. Como mínimo, el mentor y el aprendiz deben reunirse regularmente al
menos cuatro horas por mes durante al menos un año.

Mentoría grupal. La mentoría grupal involucra un mentor adulto formando una
relación con un grupo hasta de cuatro personas jóvenes. El mentor asume el papel de
líder y hace un compromiso para reunirse regularmente con el grupo durante un período
de tiempo prolongado.

Mentoría en equipo. La mentoría en equipo involucra varios adultos trabajando con
grupos pequeños de personas jóvenes, con una proporción adulto - joven no mayor a 1:4.

Mentoría de compañeros. La mentoría de compañeros brinda la oportunidad para que
un joven interesado desarrolle una relación de orientación y enseñanza con una persona


 

La importancia del colegio

Este tema es muy interensate, porque seguro cada niño se a preguntado ¿Para que nos sirve el colegio? pregunta tipica de todo niño, lo que no se imaginanes que el colegio es lo mas importante para la vida, es el MEJORAMIENTO DE CONDICIONES PARA LA VIDA HUMANA..

Importancia de la educación. Escuela. Enseñanza sistemática. Sociedad. Preparación. Cultura. Ideales y valores

El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, concientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura.
La civilización está basada en la trasmisión del conocimiento de persona a persona y de una generación a otra. Sin la preservación del conocimiento, cada persona y cada generación tendrían que comenzar desde cero. Obviamente, de esta manera no hubiera habido progreso alguno y el hombre nunca hubiera salido de las cavernas, quizás y nunca hubiera alcanzado el título de Homo sapiens. El hombre avanza porque cada nueva generación puede heredar y de esta manera obtener los conocimientos de sus predecesores y usarlos como punto de partida para seguir generando y acumulando más conocimientos aún más avanzados. He aquí la importancia de educar y más que esto, de “saber educar” a las generaciones.
Pitágoras se refería a la educación de la siguiente manera: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Aquí cabe destacar que la familia es la mejor escuela de buenas costumbres y buen comportamiento. Bien se dice que la familia es la base del ser humano, es donde se le proporcionan virtudes y actitudes elementales y vitales para su completo bienestar, y es en la escuela donde se aplican esas aptitudes y actitudes en la vida diaria, es donde pasa gran parte de su tiempo, allí aprende realmente a compartir, a trabajar en equipo, a escuchar, a respetar, a conciliar y a dirigir, conoce por primera vez problemas reales y es donde verdaderamente conoce el camino hacia el bien o hacia el mal. Es decir, mediante el proceso educativo y una familia como apoyo incondicional, construiremos una sociedad más justa y equitativa, en donde se nos haga entrega de la riqueza cultural asegurando así nuestra propia existencia.
Actualmente ¿se estará transmitiendo la cultura de manera correcta mediante el proceso educativo?
Alfonso Rojas Pérez Palacios en su libro “Educar para la libertad” dice lo siguiente “La educación y la cultura tienen relaciones indisolubles. La naturaleza universal y dinámica de la cultura se hace posible merced a la educación. La educación es el medio que hace llegar la cultura a los hombres; es la vía por la cual los hombres son los personajes de la cultura; en suma, la educación es el vínculo de la cultura”.(1) Aquí lo que nos quiere decir el autor, es que los hombres somos los creadores de la cultura, mientras la educación es el instrumento de transmisión cultural.
Respondiendo a la pregunta anterior, es casi evidente que la mayoría de los procesos educativos actuales no nos están transmitiendo una formación cultural de manera correcta. Simplemente basta escuchar y observar a los maestros decir la típica frase: ¡como se han perdido los valores!, y al alumno reaccionar con un mmhhmm y muecas diversas. De ahí, surge la interrogante ¿es culpa del maestro o del alumno?
La problemática que rodea a la educación es sin duda responsabilidad tanto del alumno como del profesor, no se debe señalar como culpable sólo a uno de ellos. El maestro es responsable de transmitir la cultura; el alumno es el responsable de ponerla en práctica. Intervienen muchos aspectos en esta grave situación como la familia, personalidad y cultura de cada individuo. La base esta en hallar cómo hacer que los estudiantes entiendan la importancia de la escuela y en que los maestros comprendan la importancia de entender y saber dirigir a los estudiantes.
Suena irracional, el hecho de que aún en estos momentos se siga viendo una educación meramente informativa, que al alumno se le llene de información, y que ésta no sea comprendida porque no se le enseñó a “saber hacer”. Veamos lo que dicen los filósofos de hace tiempo.
Aristóteles decía: "Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciéndolo.". Por su parte Platón: "El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra." 
Aprender significa incorporar algo desconocido al acervo que cada uno tiene en su inventario personal de herramientas con las que cuenta para dominar algún aspecto de la realidad. Lo desconocido implica una cuota de riesgo, de aventura, de esfuerzo y de satisfacción posterior cuando uno comprueba que superó el obstáculo. Estas emociones: temor, desafío, desconcierto, confusión, alegría están vinculadas al aprendizaje en cualquier orden de la vida.
La escuela tiene por propósito armar dispositivos de enseñanza sistemática, útiles y aplicables en nuestra vida diaria.

Ahora pues, después de hace bastantes años, se sigue viendo la preocupación del saber hacer, y aún así ¿no se puede controlar?
Sin asomo de duda, la educación no puede retroceder pues constantemente estamos progresando en todos los ámbitos: tecnológico, científico y cultural. Todo avanza hacia mejores fines pero no es completamente aprovechado.
Las condiciones de la vida actual son el resultado de los conocimientos con los que estamos operando nuestras vidas. Para tener más y mejores resultados, es esencial tener más y mejores conocimientos.
Es cierto que en la actualidad vivimos en una corriente de aguas bravas, pero hay que estar seguros que podemos dar aun más si realmente queremos dar más, se sabe firmemente que el mejoramiento puede ser mayor.
La generalidad de personas tenemos hambre y sed de conocimientos, conocimientos que nos son algunas veces limitados por la monotonía de nuestros educadores, lo insulso de nuestra educación y los insuficientes buenos hábitos desde la familia.
Se necesitan Jóvenes con ahínco y esmero por nosotros y los demás, tomar medidas para el mejor funcionamiento de nuestra educación; verdadera preparación y vocación en el cuerpo docente que como difusores culturales den sentido y rumbo cierto a la juventud; tecnología aplicada en el sector educativo institucional; mayor comunicación e interés por los proyectos, triunfos y deficiencias de nuestro entorno y una familia en verdad dispuesta.
Hasta que a la presente generación le caiga el veinte y ofrezca a sus futuras generaciones una mejor educación, mejores conocimientos mejor aprendidos, le será imposible cualquier mejoramiento de las condiciones de vida humana.

 

La importancia del deporte

LA IMPORTANCIA DE LOS DEPORTES EN EL COLEGIO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

La práctica del deporte es buena para la mayoría de las personas y en el caso de los adolescentes, aún más. No sólo ayudará al desarrollo de su organismo que es tan importante en esta etapa sino, también, servirá para prevenir hábitos muy perjudiciales como el consumo de tabaco, alcohol o drogas.
Pero además de esos innegables beneficios físicos, la práctica deportiva tiene aún más ventajas para los adolescentes en su proceso de maduración personal. En ese periodo complejo que es la adolescencia puede no ser nada fácil para unos padres lograr que su hijo o hija adolescente retomen la práctica deportiva o la comiencen si de niños no se han dedicado a ella, pero los beneficios pueden ser enormes. Así que un consejo para los padres de adolescentes es que se marquen como prioridad lograr que sus hijos le dediquen unas horas semanales al deporte. Beneficios para la formación del carácter
La práctica de cualquier deporte con constancia ayuda a que los adolescentes aprendan la importancia de la disciplina, la constancia y el esfuerzo. Fomenta igualmente la competitividad que si se desarrolla con moderación puede ser muy beneficiosa en su vida. Los chicos y las chicas aprenden a disfrutar de las victorias y a hacerse fuertes con las derrotas. En el caso de los deportes de equipo se amplía además la cantidad de beneficios para los chicos. Aprenden la importancia de contar con los demás lo que desarrolla su sociabilidad; entienden la importancia de respetar la autoridad; la necesidad de seguir las reglas y la trascendencia de respetar a los rivales. Beneficios físicos
Las ventajas físicas de la actividad deportiva se suman a los beneficios emocionales. Está comprobado que el ejercicio físico practicado con regularidad ayuda a prevenir importantes enfermedades como la obesidad, la osteoporosis o los trastornos cardíacos. Prevención en el consumo de drogas
Otro de los aspectos beneficiosos de la práctica deportiva regular es que también está comprobado que actúa como prevención para el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, el tabaco o las drogas. Hay algunos datos significativos en la relación de la práctica deportiva de los adolescentes con el menor consumo de estas sustancias. Se sabe, por ejemplo, que se dan menores cifras de consumo en chicos y chicas que practican regularmente deportes individuales como natación o atletismo. También se sabe que se produce menor consumo de alcohol, tabaco o drogas cuanto más jóvenes comienzan a practicar el deporte. E, igualmente, cuantas más horas entrenan a la semana también se reducen las cifras de consumo de esas sustancias perniciosas. Qué deportes elegir para los adolescentes
  • Deportes de equipo. Sobre todo en el caso de chicas o chicos que tengan pocos amigos o alguna dificultad para relacionarse, impulsarlos a practicar un deporte de equipo puede ayudarles mucho a resolver ese conflicto.
  • La elección es suya. Lo ideal es que se elija un deporte que al adolescente le guste, si no es así será mucho más difícil conseguir que sea constante en su práctica.
  • Seguimiento médico. Es muy aconsejable que los adolescentes que practican un deporte tengan un seguimiento médico adecuado. En el caso de deportes de competición esa condición será obligatoria.
  • Alimentación. Sea el que sea el deporte elegido es importante cuidar la alimentación de los adolescentes cuando aumentan su actividad física.
¿Cuánto ejercicio deben hacer los adolescentes para que sea beneficioso?
Las recomendaciones dicen que lo ideal es dedicarle al menos treinta minutos diarios a algún tipo de ejercicio físico que aeróbico de intensidad moderada. Una actividad física aeróbica de intensidad moderada es cualquier ejercicio (marchar, correr, montar en bicicleta, nadar…) que hace trabajar al corazón a entre un 55% y un 85% de sus pulsaciones máximas. Cuidado con el ejercicio excesivo
Es importante tomar en cuenta que si bien la práctica deportiva habitual es muy beneficiosa para los adolescentes hay que tener cuidado con la práctica de ejercicio en exceso. Un comunicado de la Asociación Americana de Medicina Deportiva y la Asociación Americana de Nutrición dice que “algunos programas para la mejora física podrían ser perjudiciales para los adolescentes si obligan a un tipo de ejercicio intenso o prolongado o provocan un contenido graso corporal excesivamente bajo”. Si los padres de un adolescente creen que su hijo practica deporte en exceso, es bueno que consulten con su médico si ese ejercicio puede perjudicar al chico o la chica. 


 

Convivir en la escuela

    


   

 


   

aprende siempre que es bueno la convivencia en todos los lugares, ya sea en tu casa, en la sociedad, EN EL AMBIENTE ESCOLAR.. Veanlo y reaccionen

Taller para profesores

TALLER PARA PROFESORES ¿SE DEBE ENSEÑAR A CONVIVIR?

En nuestro medio surge frecuentemente la discusión acerca de si la enseñanza de habilidades para
convivir son o no una tarea de la escuela. Las políticas ministeriales actuales la definen como parte de
la misión de la escuela, en tanto forman parte de lo que se entiende por aprendizaje integral de calidad
como desafío para el nuevo siglo.
Para que la escuela pueda asumir esta misión visualizando los beneficios de ello, es necesario que
provea espacios de reflexión y discusión en torno al tema con su comunidad educativa de modo de
preparar el terreno para la implementación de las acciones necesarias y contar con el compromiso de
todos sus miembros.
La presente herramienta promueve la revisión y análisis de perspectivas diferentes en torno a
la formación de habilidades para la convivencia escolar, junto con estimular la construcción de
argumentos y contra-argumentos en defensa de las distintas posturas.
¿SE DEBE ENSEÑAR A CONVIVIR?

Reflexionar en torno a la importancia que atribuimos y las resistencias
que tenemos como docentes en torno a la formación de habilidades para la
convivencia en la escuela.

Integrar elementos de juicio a la postura personal acerca del lugar que
ocupa la dimensión de la convivencia escolar en el quehacer pedagógico.

La conducción debe ser realizada por quien lidere la reflexión docente:
orientador, psicólogo, jefe de departamento, asesor externo, docente u otro.

Motivación a la actividad (5 minutos). (Al final de esta sección se hace una propuesta para la apertura de la
actividad).
 
Preparación del debate en grupos:
(30 minutos)

El conductor divide a los participantes en cuatro grupos y le entrega a cada uno una copia de la pauta adjunta
“Debate: ¿se debe enseñar a convivir?
Este texto presenta las posiciones de cuatro personajes en torno a si se debe enseñar a convivir en la escuela
o no. Cada grupo deberá defender una de las posiciones presentadas.
Se sugiere que antes de pasar las pautas, se asigne un personaje a cada grupo (definirlo en el espacio
designado para ello en el adjunto).

b.
Se invita a cada grupo a que lean la posición que se les adjudicó y construyan todos los argumentos que puedan para
apoyarla y todos los contra-argumentos posibles con que otros podrían rebatir en su contra. Se sugiere tomar nota de
ellos. (15 minutos)
c.
Luego, se les pide que revisen las posiciones de los otros personajes, piensen en los argumentos a los cuáles cada una de
ellas podrían abogar, y preparen contra-argumentos para rebatir dichas posiciones en favor de la que ellos representan.
(15 minutos)
d.
Una vez realizado el trabajo, escojan un representante que presente su postura en el debate.
2.
Debate:
(32 minutos)
a.
Se hace pasar a los cuatro representantes adelante del grupo y se les da a cada uno 5 minutos para exponer sus argumentos
(20 minutos en total).
b.
Una vez expuestos los argumentos, se les da a cada uno 3 minutos para exponer contra-argumentos respecto de las otras
posturas presentadas (a todas o a algunas de ellas) (12 minutos en total).
3.
Plenario de cierre:
(15 minutos)
Una vez expuestos los argumentos y los contra-argumentos, se abre la discusión en plenario, preguntando:
¿Qué postura les parece que ha presentado los mejores argumentos?, ¿por qué?
¿Qué reflexiones les ha suscitado el debate y qué aprendizajes les ha aportado la actividad?
¿Han integrado argumentos o puntos de vista escuchados acá a su propio punto de vista?
Es recomendable que el conductor cierre al debate integrando las ideas comentadas por el grupo, enfatizando el desafío que
plantea la educación de este siglo. Para ello se pueden tomar algunas de las ideas presentadas a continuación.
MOTIVACIÓN
¿Se debe enseñar a convivir en la escuela? ¿Debe la escuela ocuparse en desarrollar habilidades para convivir tales como
el respeto, la valoración de la diversidad, el trabajar en equipo, etc.? Estos son temas frente a los cuales es importante
conocer y construir argumentos, ya que cualquiera que sea nuestra postura, guiará nuestro quehacer pedagógico. Les
invitamos a través de una actividad de debate, a compartir argumentos y a fundamentar posturas.
IDEAS FUERZA PARA EL CIERRE
Es importante debatir sobre estos temas, ya que cada uno los mira desde su perspectiva y en la medida que se escucha
a otros, se pueden ir integrando más elementos de juicio tanto para fortalecer la propia postura como para cambiar de
idea de forma argumentada.
Muchas veces las posiciones no son tan polares. A veces hay problemas de acento o énfasis. Por ejemplo, un profesor
puede estar preocupado del rendimiento académico y por eso desestimar trabajar la convivencia, pero cuando puede
ver que son dos enseñanzas compatibles, puede abrirse a la posibilidad, de incluir la convivencia como objetivo. En ese
sentido, un debate, nos da la posibilidad de incluir nuevas perspectivas que pueden enriquecer nuestras posturas.
El proceso educativo es integral. No es posible separar los aspectos formativos de aquellos que apuntan a la construcción
cognitiva. Los aprendizajes de calidad en cualquier ámbito suponen la organización y gestión de una convivencia
determinada, lo que contribuye a desarrollar habilidades para convivir junto con mejores aprendizajes en todos los
demás ámbitos.
 
 
 
3
SUGERENCIAS

Convivencia escolar

Siempre es muy importante mantener una buena convivencia escolar

Entradas etiquetadas como “convivir en la escuela

Convivencia escolar: aprender de las diferencias

La escuela es una de las primeras experiencias de convivencia directa y tangible desde el punto de vista de la diversidad. Considerándolo así puede ser, sin dudas, una experiencia sumamente enriquecedora. Puesto que convivencia es sinónimo de coexistencia, la misma invita a asumir en profundidad la existencia en el más amplio sentido, no sólo de cada persona en particular, sino de su óptica, sus vivencias, su pasado, su presente y la forma en la que se proyecta en el futuro.
Coexiste en la escuela ante todo el propio individuo, con su historia familiar, con sus gustos particulares, modelando personalidades los más jóvenes, intercambiando con la propia los adultos. Revelando cada uno, a través del tiempo distintos matices, puesto que se integra el tránsito de muchas etapas diferentes de la vida.
Se convive a su vez con reglas, proyectos comunes y particulares, reglamentos, estatutos, proyectos áulicos, además de actividades y lineamientos que forman parte de la educación escolar en sí misma.
Considerando sólo estos aspectos, no es ni remotamente posible la falta de conflicto en la escuela, sin embargo, la riqueza consiste no en evitarlo, sino en la forma de convivir, de enfrentarlo y resolverlo cada vez que surja.
Particularmente no creo que sea correcto evitar las discrepancias para evitar los problemas, sino aprender y enseñar a resolverlos. Hay un millón de cosas que nunca van a ser iguales, ni siquiera para dos personas. Imposible pretender que lo sean para todos los que conviven en la escuela.
El primer síntoma de madurez es aceptar las diferencias que se pueden tener con el otro, y poner sobre la mesa esas diferencias, sólo si son sinónimo de conflicto, o proponen una metodología de trabajo, así vale convocar un acuerdo, no para convencer y vencer, sino para ponderar y resolver. Eso es darle racionalidad a la coexistencia, a la diversidad implícita y necesaria.
De manera equivocada recibimos las diferencias para construir muros, permitiendo que distintas formas de pensar sean razón suficiente para dividir, para separar. El grupo de los que piensan de una manera o los que se visten de otra. Es genial identificarse y compartir puntos de vista, sin embargo hay actitudes que empobrecen. Hay actitudes que generan sólo división y enfrentamiento. Empobrece y genera conflicto perder la capacidad de integrar, incluso la propia forma de ser y pensar, empobrece y genera conflicto no ser capaz de revisar desde otros puntos de vista la propias convicciones. Porque se pierde la posibilidad de crecer, de mejorar o de cambiar, y se piense como se piense, siempre se puede crecer.
No hay dos personas iguales, no tiene porqué haberlas, los valores morales son los que entran en juego a la hora de considerar cuántas cosas implica convivir, cuántas cosas implica compartir el espacio escolar. Creo que más que una cantidad de reglas previstas y métodos impartidos, hacen mucha falta una cantidad de valores compartidos y bien aprendidos. No sólo para los alumnos, sino para todas y cada una de las personas que hacen a la escuela.
¿Cuándo entonces esta diversidad es enriquecedora? Cuando cada uno enriquece, cuando cada uno acepta lo que ofrece el otro, con la madurez de integrar y comprender, no de intentar cambiar o criticar. Es un ejercicio que poco hacemos, escuchar sin estar a la defensiva o preparar la ofensiva ante lo diferente, sean gustos diferentes, opiniones diferentes, métodos diferentes…Cada uno es diferente, si bien en esencia el mismo, cada uno es distinto, ésta es la riqueza que tenemos que ser capaces de validar. Sí promover el crecimiento, más todavía, acordar para convivir de manera sana, pero a partir de la tolerancia, la comprensión, el respeto, la paciencia, la humildad, y la sabia actitud de saber que cada uno tiene que aprender, y que todos necesariamente aprendemos de los otros.
Inculcar estos pequeños valores deja a las normas en segundo plano, puesto que son el eje moral mismo que sostiene las reglas de convivencia. Aprender a convivir en la escuela y en el aula, es un ejercicio de cada minuto. La clave consiste en aprender y enseñar a disfrutar, que cada uno tiene su parte para dar e integrar, con una actitud abierta y positiva, promoviendo, alentando e incentivando cada vez las mejores virtudes y valores.
Así y sólo así, puede cambiarse el punto de vista, no “sobrellevar” esa coexistencia, ese diario convivir, sino disfrutarlo. Ofrecerlo desde otro ángulo para no separar, para no dividir, claro que hay problemas (¡vaya que los hay!), claro que hay disenso, rebeldía y tanto más. Es proponer la convivencia desde otro lado, centrarse en todo lo bueno que puede dar lentamente puede revertir todo lo que incomoda y malogra. Nadie viene con manual, y la convivencia en la escuela es siempre diferente, como que cada uno es diferente. Todos necesitamos aprender de todos permanentemente. Necesitamos aprender lo bueno, y enseñar lo bueno, nuestros jovencitos necesitan aprender lo bueno, y deben también mostrarnos y enseñarnos lo bueno que hay en ellos. A eso me refiero con ofrecerlo desde otro ángulo, alentando, incentivando y resaltando sus virtudes, para que disfruten integrar otras nuevas y valoren y refuercen las propias.

jueves, 6 de junio de 2013

Educacion virtual

Educacion virtual
Hay muchos tipos de educacion en el mundo, en esta tenemos una nueva que a salido con el tiempo, la virtual...

Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando, puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que próximamente predominará en la gran mayoría de los centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento.
Hoy es un tópico aceptado el que la tecnología es necesaria en los procesos de enseñanza y aprendizaje.1 Actualmente la educación virtual (e-learning o educación en línea o enseñanza en red), se ha vuelto amigable y atractiva, lo que ha supuesto una rápida penetración en nuestras vidas cambiando nuestras mentalidades, nuestras formas de acceder al saber y de conocer. La Educación virtual, ofrece a la escuela un medio para extender sus recursos didácticos más allá de los confines de una área geográfica limitada, los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a clases aun cuando ellos no se encuentren en el salón, incluso permite interactuar en tiempo real con el instructor y otros estudiantes, es un salón de clases virtual creando un ambiente didáctico equitativo. Así pues se enuncia que el objetivo principal es: “El ligar interactivamente estudiantes, instructores y contenido didáctico separados por distancia y tiempo”.
En este tipo de aprendizaje tanto el tutor y los estudiantes juegan un rol muy importante pues cabe destacar que son ellos los que utilizan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza; sin embargo no es la tecnología disponible el factor que debe determinar los modelos, procedimientos, o estrategias didácticas. La creación de ambientes virtuales de aprendizaje debe inspirarse en las mejores teorías de la psicología educativa y de la pedagogía. El simple acceso a buenos recursos no exime al docente de un conocimiento riguroso de las condiciones que rodean el aprendizaje, o de una planeación didáctica cuidadosa. 
Es importante mencionar que los estudios de algunos especialistas afirman que los grupos de alumnos que estudian virtualmente son más efectivos que los alumnos de aula. El aprendizaje es es más profundo. Los profesores presenciales tienen que mirar los experimentos que hacemos en la comunidad e incorporar los resultados. Deben permitir que los alumnos tengan portafolios y no sólo notas. La evaluación no es un tres, un cuatro, sino una descripción de lo que este alumno individual sabe

 El tutor virtual:
 
Es la figura clave del proceso formativo. Es el responsable del grupo y la persona que debe guiar a los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe estar en continua comunicación con los alumnos. Las funciones que desempeña son las siguientes:
  • Es un guía que acompaña al estudiante durante el proceso de su aprendizaje.
  • Es un facilitador en la formación de alumnos críticos, con pensamientos creativos y colaborativos y con visión constructiva.
  • Contribuye a la existencia de estudiantes responsables de su aprendizaje.
  • Contribuye al trabajo grupal.
  • Utiliza la investigación e innovación disciplinaria y psicopedagógica.
  • Tiene conocimientos teórico-prácticos sobre la enseñanza de la materia.
  • Va más allá de la enseñanza habitual, planifica y prepara actividades, diseña apoyo y clima favorable entre los estudiantes.
  • Enseña estratégicamente contenidos y habilidades de dominio.
  • Sabe evaluar.

    Características del estudiante virtual:

    Aquel que estudie bajo este sistema deberá contar con una serie de requisitos y habilidades para saber si su perfil es el apto en este modelo educativo. Como características podemos mencionar:
  • Es una persona auto-motivada.
  • Posee un espíritu independiente.
  • Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias para completar el curso.
  • Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio de comunicación interactiva.
  • Se compromete a empeñar tiempo, ya que el trabajo puede ser igual de pesado que asistir a la escuela presencial.
  • El éxito depende de su propio esfuerzo y dedicación, ya que el proceso de aprendizaje se da fuera del aula.
  • Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.
  • Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.
  • Comunica necesidades y preocupaciones.
  • No debe ser egoísta, ya que tiene que compartir y aportar.
  • Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con los compañeros.
  • Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje.
Estas características marcan un enfoque del desarrollo de las competencias del individuo, que debe ser integral a fin de que dicho individuo, tenga las bases puras para construir comunidades de aprendizaje que coadyuven al desarrollo sostenible de la sociedad del conocimiento. Por lo tanto, estas competencias ayudan al individuo a formarse como una persona libre y autónoma y un actor ético y constructivo en la sociedad del conocimiento, consciente de sus derechos y obligaciones y capaz de asumir las consecuencias de sus decisiones.Con base en lo anterior, es importante mencionar que la educación virtual puede ayudar a la construcción y evolución de la sociedad de conocimiento a través del desarrollo de competencias del ciudadano del conocimiento.

         

     

Educacion en el mundo

La educación en el mundo

La UNESCO es una red mundial que tiene su Sede en París (Francia) y 52 oficinas fuera de la Sede, así como seis institutos y dos centros especializados en educación (sitio en inglès). Además, el Sector de Educación trabaja en estrecha colaboración con el Instituto de Estadística de la UNESCO. 

La UNESCO contribuye a la creación de sociedades sostenibles al acelerar el progreso hacia los objetivos de la Educación para Todos, al tiempo que ayuda a los Estados Miembros a aumentar sus capacidades humanas e institucionales en el ámbito de la educación.

 ¿Como se encuentra la educacion en el mundo hoy en dia?

ducación en el mundo (2012): nuevos datos (TIMSS) evidencian nuevamente precariedades de Chile y A. Latina…

Un estudio del grupo Pearson, considerando varias pruebas internacionales relevantes, situa la calidad de los sistemas educativos a escala internacional. Finlandia, Corea, China, Singapur, ademas de algunos países de la OCDE mantienen y consolidan su liderazgo. España, por debajo del promedio de la UE y de la OCDE. América Latina, peor aún, muestra un enorme rezago. Los datos indican que la calidad de los sistemas educacionales no sólo dependen de la magnitud del gasto público o privado, o incluso de la indispensable intervención del Estado, sino de una cierta cultura nacional en materia educacional. Esto queda en evidencia brutal tanto observando las experiencias más exitosas como las más precarias.

Los resultados del último TIMSS (equivalente a las pruebas PISA), que se pública en la segunda parte de este dossier, reflejan muy claramente estas tendencias, especialmente en el caso de Chile y demás países latinoamericanos incluídos.

España, a la cola en el panorama educativo internacional en un nuevo informe
ABC
A pesar de la mayor inversión en la última década, los resultados educativos en España son muy pobres
Una vez más, otro estudio internacional pone a España en el peor lugar en el panorama educativo internacional. Se trata de un trabajo publicado por el grupo Pearson, una compañía puntera en contenidos educativos. El informe se llama The Learning Curve (La curva de aprendizaje), y ha sido elaborado «para identificar los factores clave que impulsan la mejora de los resultados educativos». Según John Fallon, consejero delegado de Pearson, «tenemos que abrir la caja negra de los datos educativos y comprender lo que verdaderamente impulsa los resultados del aprendizaje, con el fin de ayudar a los profesores y a los responsables de políticas educativas a basar su trabajo en datos reales».
El trabajo ha sido realizado por The Economist Intelligence Unit y utiliza datos de las evaluaciones internacionales OCDE-PISA, TIMSS y PIRLS, así como datos sobre alfabetización y tasas de graduación escolares y universitarias. Finlandia y Corea del Sur encabezan la lista según el nuevo índice. Hong Kong, Japón y Singapur, que siempre logran resultados altos, les siguen de cerca. De los cuarenta países con datos suficientes para su inclusión, las economías emergentes de México, Brasil e Indonesia son las que ocupan los puestos inferiores de la tabla.
Finlandia y Corea del Sur emergen como las claras «superpotencias educativas». Según el estudio, «en algunos aspectos es difícil imaginar dos sistemas más dispares. Con frecuencia se define al surcoreano como un marco rígido basado en exámenes en el que los estudiantes deben dedicar un tiempo extraordinario al trabajo; mientras que el finlandés es mucho más relajado y flexible». Sin embargo, un análisis más detallado muestra que «ambos países cuentan con un profesorado de alta calidad, valoran la responsabilidad y tienen una misión moral que sustenta los esfuerzos educativos».
Los países líderes de la categoría de habilidades cognitivas, que comprende las pruebas internacionales (PISA, TIMSS y PIRLS) de Matemáticas, Lectura y Ciencias que los estudiantes realizan en 4.º de Primaria y 2.º de la ESO, no son una sorpresa. Los cinco primeros –Finlandia, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur y Japón– obtienen una puntuación muy por encima de la media.
En la categoría de logros educativos, que se basa en índices de alfabetización y tasas de graduación, la clasificación es diferente. Aquí, Corea del Sur va a la cabeza, seguida del Reino Unido y después Finlandia, Polonia e Irlanda.
Otros resultados importantes:
-Los ingresos importan, pero la cultura más. «Aunque no hay duda de que la inversión en educación proporciona beneficios, a la hora de conseguir resultados educativos superiores, el enfoque cultural y las perspectivas profesionales tienen la misma importancia que los ingresos, si no más».
-Los buenos profesores son esenciales y han de ser respetados. «No hay nada que sustituya a un buen profesor. Su impacto va más allá de los resultados educativos y se puede vincular a factores sociales positivos, como la disminución de la tasa de embarazosadolescentes y mayor preocupación por el ahorro para la jubilación. La formación de mejores profesionales de la enseñanza depende de más factores que una buena remuneración. Los países con los mejores resultados atraen a los mejores talentos, se preocupan por la formación continua del profesorado y también le permiten mayor libertad.
Fallon afirma: «La educación impulsa el éxito a nivel individual y nacional. Sin embargo, en lo que respecta a mejorar la educación, con demasiada frecuencia aquellos que tienen el poder de cambiar las cosas trabajan en la oscuridad. The Learning Curve trata de arrojar luz sobre la comprensión de lo que verdaderamente funciona y las razones de que esto sea así».
Michael Barber, asesor jefe para educación de Pearson, afirma: «The Learning Curve permitirá un análisis mucho más sofisticado de lo que funciona en materia de educación. Muestra que no hay recetas mágicas. Para mejorar, es necesaria una atención coherente y a largo plazo centrada en el sistema educativo».
Tabla general de clasificación de los países
PAÍS PUNTUACIÓN PUESTO
FINLANDIA 1,26 1
COREA DEL SUR 1,23 2
HONG KONG-CHINA 0,90 3
JAPÓN 0,89 4
SINGAPUR 0,84 5
REINO UNIDO 0,60 6
PAÍSES BAJOS 0,59 7
NUEVA ZELANDA 0,56 8
SUIZA 0,55 9
CANADÁ 0,54 10
IRLANDA 0,53 11
DINAMARCA 0,50 12
AUSTRALIA 0,46 13
POLONIA 0,43 14
ALEMANIA 0,41 15
BÉLGICA 0,35 16
ESTADOS UNIDOS 0,35 17
HUNGRÍA 0,33 18
ESLOVAQUIA 0,32 19
RUSIA 0,26 20
SUECIA 0,24 21
REPÚBLICA CHECA 0,20 22
AUSTRIA 0,15 23
ITALIA 0,14 24
FRANCIA 0,13 25
NORUEGA 0,11 26
PORTUGAL 0,01 27
ESPAÑA -0,08 28
ISRAEL -0,15 29
BULGARIA -0,23 30
GRECIA -0,31 31
RUMANÍA -0,60 32
CHILE -0,66 33
TURQUÍA -1,24 34
ARGENTINA -1,41 35
COLOMBIA -1,46 36
TAILANDIA -1,46 37
MÉXICO -1,60 38
BRASIL -1,65 39
INDONESIA -2,03 40
PRUEBA TIMSS DE CIENCIAS Y MATEMATICAS: quienes son los mejores y los peores?  Chile, América Latina, OCDE y el mundo
Las pruebas TIMSS de Ciencias y Matemáticas reflejaron el destacado avance que tuvo Chile entre 2003 y 2011, sin embargo, reflejó que el país aún sigue por debajo del promedio, establecido en 500.
En la prueba de matemáticas, Chile obtuvo unpromedio de 416, siendo superado por Túnez (425), República de Macedonia (426) y Tailandia (427). El país, en tanto, se sitúa por sobre Irán (415), Qatar (410) y Bahréin (409).
Los países que lideran la prueba de matemáticas son Corea (613), Singapur (611) y China (609).
En CienciasChile logró 461 puntos que no le alcanzaron para superar a Emiratos Arabes (465), Rumania (465) e Irán (474).
Sin embargo, este puntaje permitió al país superar a Bahréin (452), Tailandia (451) y Jordania (449).
En Ciencias lideran Singapur (590), China (564) y Corea (560) nuevamente lideran.
La prueba se realiza cada cuatro años en 53 países a estudiantes de cuarto y octavo básico y en la última medición los alumnos chilenos mostraron un gran avance en la prueba de Ciencias de octavo básico, subiendo 49 puntos respecto a su participación en 2003.